
Determinar la alergia al látex es sencillo si se visita a un médico alergólogo. Lo primero es detallar qué se hace antes de presentar la reacción alérgica, porque muchas cosas son manipuladas con látex -alimentos, productos de limpieza, etcétera-, por lo que allí quedan los restos de este material pudiendo producir rechazo. De igual manera, las personas que hacen uso frecuente del preservativo también pueden presentar esta condición, que de no ser evitada a tiempo puede tener consecuencias importantes. Inclusive, existen parejas que han manifestado problemas de respiración y choques anafilácticos durante el acto sexual por el uso de preservativos.
Si se sospecha de padecer este tipo de alergia, se debe asistir de inmediato al especialista. De igual forma, debe evitarse el consumo de semillas y frutas como el kiwi, pues las personas que rechazan el látex también manifiestan reacciones alérgicas ante estos productos naturales. Adicionalmente, deben usarse guantes de vinilo (en el ámbito médico) o plásticos (en la industria del alimento), además de buscar condones hipoalergénicos hechos de poliuretano, que son más delgados (lo que los hace más sensibles durante el coito) y más seguros.
De igual forma, si un niño o un bebé presenta inflamación, ardor o picazón en la piel, lo ideal es verificar sus juguetes. Muchos productos de la industria infantil (como los globos de fiesta) contienen látex. Es importante llevarlo al pediatra o al alergólogo para determinar si es alérgico a este material.
Fuente: Estampas - El Universal.
0 comentarios:
Publicar un comentario